A propósito y en conmemoración de los 500 años de la conquista de México- Tenochtitlán presentamos una conferencia que nos parece interesante pues aborda elementos muy precisos respecto a un tema controversial que se ha venido derivando de este fenómeno histórico que es el “rescate de nuestra identidad y nuestras raíces”.
¿Quién es el Dr. Tomas Perez Vejo?
El Dr. Tomás Pérez Vejo es un historiador español radicado en México y considerado uno de los mejores expertos en el estudio del nacionalismo, del relato de nación mexicano y español y de las relaciones entre España y México.
Por nuestra parte tenemos referencia del profesor Tomás desde abril de 2010 en una mesa de debate del programa Discutiendo México donde comparte su conocimiento respecto al tema del nacionalismo y la construcción de la identidad de una nación. Durante los últimos años ha seguido exponiendo sus puntos de vista. los cuales son muy interesantes de evaluar.
Y este año 2021 tuvimos la posibilidad de escucharlo en su conferencia “Restaurando la República, Construyendo la Nación” dictada en febrero de este año, tema donde a partir de su discurso podemos llegar a entender cómo se va construyendo la identidad nacional que hasta hoy fecha prevalece en el pensamiento promedio del pueblo mexicano.
¿Qué es una Nación? Definición de Nación
El Dr. Tomás nos presenta la idea de que una nación es la fe en un relato, lo que define una identidad es un relato donde nos contamos lo que somos, una nación no es, se cree en ella, una nación es un grupo humano que se cree una nación.
Todos necesitamos sentirnos parte de un grupo, por ello surge la creación de una identidad. ¿Pero cómo se construye? Es un constructo bastante complejo, pero es una construcción imaginaria, ocurre en el imaginario de las personas, y de aquí surgen dos teorías, una que propone que surge de los grupos populares y la segunda, que apoya el Dr. Tomás, es que las naciones no se construyen de abajo hacia arriba sino de arriba hacia abajo, es decir son las élites políticas y culturales las que construyen este relato y después lo difunden al imaginario colectivo.
Y por supuesto esta construcción tiene sus intereses, ya que busca una legitimación distinta a lo que había habido en las monarquías o imperios, donde todo era por voluntad divina. Ahora ¿porqué se puede legitimizar un poder? pues se gobierna en nombre de la nación, de la comunidad pero para eso hay que inventar la nación, hay que construir un relato que dé a los individuos el sentido de pertenecer a un grupo y ese grupo tiene el derecho de elegir a sus gobernantes.
Es importante mencionar que esta construcción de nación es cultural, y por lo tanto no se hace a través de las leyes, sino a través de la cultura cómo las imágenes, cuadros, leyendas, obras de teatro, literatura y la forma en la que se cuenta la historia e incluso la forma en la que es aceptado el estudio de la historia académica. La cual no es casual, sino que en ella sobreviven principalmente todas las cosas que son apoyadas por la élite con el propósito de proyectar la idea de lo que se quiere que pensemos sobre lo que somos.
La Presencia de la Dualidad en la Ideología Política: Liberal & Conservador
Así como para nuestros antepasados la dualidad era una parte fundamental en su concepción del universo, esta dualidad se hace presente en la corriente de dos líneas de pensamiento totalmente opuestas sobre la concepción de qué es ser mexicano y qué no es, hasta los días del año 1867 que una de ellas toma posición por sobre la otra para dar referencia y dirección a esta construcción de identidad nacional.
El profesor Pérez Vejo nos hace referencia de forma muy puntual sobre esta constante lucha ideológica para sentar las bases de nuestra identidad nacional en su conferencia presentada en el video anexo.
De acuerdo a esta exposición podemos apreciar dos líneas de pensamiento diferentes que se mantuvieron en constante lucha por definir la ideología de identidad nacional que deberíamos adoptar como mexicanos, una de ellas liberal y la otra conservadora, definidas así en términos políticos como dos corrientes opuestas con intereses particulares definidos.
Estas líneas de pensamiento empezaron a luchar por posicionarse a partir de la independencia de México marcando dos formas posibles de reconocer nuestra historia, ambas fundamentadas en los mismos acontecimientos históricos siendo diferente únicamente su interpretación.
Aún cuando se definen dos proyectos de nación diferentes resulta curioso observar que no siempre los partidarios del relato liberal han defendido su relato liberal así como también no siempre los partidarios del relato conservador han defendido a este.
¿Qué identidad nacional propone el relato conservador?
La línea de pensamiento o relato conservador apuntaba al nacimiento de nuestra identidad nacional mexicana a partir de la conquista, su crecimiento y desarrollo a través de los años virreinales y su consolidación al momento de la independencia.
¿Qué identidad nacional propone el relato liberal?
La línea de pensamiento o relato liberal marcaba que la esencia de nuestra identidad nacional mexicana estaba en la etapa pre-hispánica, antes de la llegada de los españoles, teniendo una “muerte” dolorosa a la caída del imperio mexica y su renacimiento posterior al momento de la independencia.
¿Qué elemento es clave resaltar de ambos relatos de nación?
Algo que consideramos importante observar es que ambos relatos son interpretaciones diferentes de los mismos acontecimientos, aún sin importar si tienen poco o mucho o ningún sustento arqueológico que apoye su construcción. Estos relatos se basan en la interpretación personal y muchas veces emocional de unos cuantos pensadores cuya posición e influencia política y social dan peso contundente al momento de opinar hacia dónde se podría direccionar la ideología de su pueblo.
La independencia de México de la corona española de alguna forma fomentó esta división de pensamiento para proyectar la necesidad de la construcción de una nueva identidad nacional. Desde aquel entonces ambos relatos fueron tomando partidarios fortaleciéndose como proyectos que buscaban implantar una ideología de pertenencia en el pueblo mexicano.
Recordemos de nuevo que la identidad de la nación es una construcción. Elementos como la raza, idioma, historia, cultura al momento de definir a una nación podrían ser importantes, sin embargo hay comunidades que sin reunir esas características están claramente definidas en su sentido de nacionalidad contrario a aquellas comunidades que quizá si tienen estos elementos bien definidos y carecen de sentido de nacionalidad.
El concepto de nación lo podemos abordar más como un elemento emocional de pertenencia a una historia o un relato, con todos estos elementos ahora entendemos que es resultado de una construcción social que pudiera estar cimentada en intereses particulares de unos pocos pensadores, luego entonces no es una realidad objetiva.
Entonces si nos referimos a rescatar nuestra identidad nacional como mexicanos caemos en cuenta de que “ser mexicano” no es más que tener fe en un relato, un relato que no es espontáneo sino que es codificado e impuesto por un grupo de élite política e intelectual como alternativa a otros relatos que pudieran ser de carácter religioso o familiar.
Y así de acuerdo a los estudiosos del tema, desde 1867 con la victoria de Benito Juárez comenzo a imperar el relato liberal.
¿Cuáles fueron los mecanismos que influyeron en la construcción de la identidad nacional (relato liberal)?
Es iluminador poder observar los mecanismos por los cuales se va construyendo esta identidad nacional, inicialmente son los programas educativos que en aquellos tiempos posteriores a la independencia estaban restringidos a un número muy pequeño de la población, seguido a estos la imposición de un calendario cívico al definir qué fechas son dignas de recordarse y objeto de festividad, una más son los medios de comunicación a través mayoritariamente de artículos de opinión y finalmente la construcción de imágenes de memoria a través del arte.
La representación de acontecimientos históricos en pinturas tiene un impacto muy fuerte en el inconsciente colectivo pues a través de símbolos y colores impacta uno de los niveles más importantes de la estructura dentro de la totalidad del ser humano, que es el nivel del alma, puedes revisar más a detalle de este tema en nuestro artículo Salud Integral en los 4 Niveles de Percepción que puedes encontrar aquí abajo de este texto.
Estos mecanismos de construcción de identidad tienen la facilidad de incluir y excluir relatos según sea el mensaje que se quiere implantar, un ejemplo muy evidente de este fenómeno fueron las pinturas quey cuadros buscaban retratar el impacto de la conquista en la opinión popular.
Antes de la etapa histórica conocida como la República Restaurada, periodo entre 1867 a 1872 que va con el triunfo de Benito Juárez y los liberales, existía la línea de pensamiento conservador donde se retrataba el papel tan importante de la iglesia católica en la defensa y protección de los indígenas, y la importancia del virreinato.
Lo cual, resulta contrario a la posterior modificación de estas imágenes bajo la dirección de la ideología liberal retratando la imagen de los gobernantes indígenas tan iguales a los gobernantes europeos (cuadros como el Senado de Tlaxcala o el descubrimiento del pulque), y por otro lado a los conquistadores españoles cada vez más sanguinarios y crueles ante los caídos e indefensos indígenas (como en el cuadro de la matanza de Cholula). Relato que aún hoy en día se conservó como “verdad histórica” pese a la evidencia arqueológica.
Son las obras artísticas (cuadros) como los de “El Senado de Tlaxcala” de 1875 de Rodrigo Gutierrez, o “El descubrimiento del pulque” de 1869 de Jose Maria Obregón, o “Fray Bartolome de las Casas” de Félix Parra 1875, “La Matanza de Cholula” 177 también de Felix Parra, ejemplos de lo que se fue construyendo como relato de nación bajo esta visión de la propuesta liberal.
Por último se presenta la independencia de México como algo glorioso donde se ensalzan a los “padres de la patria” como Don Miguel Hidalgo más cómo pensadores piadosos que como revolucionarios o guerrilleros, de los cuales el pueblo pudiera estar orgulloso y los identificara como benévolos (aunque sabemos que sus intereses eran más complejos).
Conclusiones.
La caída de Tenochtitlán fue un acontecimiento de gran impacto social y cultural sobre todo para el continente americano, el cuál dejó abierto a la posibilidad de construir una nueva historia. Es importante conocer nuestro pasado pero sobre todo también, conocer cómo se le dió forma a ese discurso histórico, con base en este conocimiento podemos agradecer de esas experiencias para honrar lo que hoy en día somos.
Este análisis nos deja evidencia de cómo se define una imagen del pasado a través de la construcción de identidad nacional y por ello recomendamos a nuestros alumnos, discernimiento y ver todo desde la perspectiva del aguila donde se pueden observar los distintos ángulos sin casarnos con una sola ideología que nos puede llevar a la división.
Hay que buscar el conocer el panorama más completo posible de las cosas y eso nos permitirá tomar decisiones y acciones con mayor competencia y mantener un sentido crítico ante cualquier corriente ideológica sin tomar partido por alguna en particular.
Instamos a investigar y consultar diversas fuentes antes de tomar partido o emitir juicio alguno que pudiera generar polémica o conflicto, recuerda que todo esto forma parte del cómo recordamos las cosas y que además hay intereses de por medio, así que elige ser lo más libre posible.
Con munay, Stela y José