25 Beneficios del Café – es malo para la salud?

Bienvenidos en este post donde vamos a compartirles información muy importante, hablaremos sobre los beneficios del café y es que muchas personas tenemos dudas sobre si es malo o no para la salud, le tenemos miedo, bueno, yo le tenía cierta reserva, pues es que se dice que altera el sistema nervioso y que si algunos no lo toleran por otra razón, otros dicen que si la gastritis, o etcétera y muchos piensan que puede hacer daño de alguna forma, en fin, hay muchos mitos al respecto.

Pero hace poco en una feria cultural me compré un libro que habla sobre médicos dando respuestas reales a asuntos reales, y uno de esos temas que abarcan es el del café y está muy interesante porque el autor aclara con fundamentos si el café es malo para la salud o no y cuales son los beneficios de beber café que pueden considerarse fidedignos, a raíz de ello me tomé la tarea de investigar más a fondo consultando diversos estudios y aquí les voy a citar literalmente con sus fuentes todo lo que encontré acerca de cómo el café puede tener beneficios sustanciales, los estudios que se han hecho al respecto y también en que casos puede haber excepciones o ambigüedades en estos.

PD Recuerda que si tienes algún diagnóstico de salud consulta a tu médico.

25 Beneficios Comprobados del Café:

1. Protección Frente a Enfermedades Cardiacas

Son varios los estudios que han intentado encontrar una relación entre el consumo de café y las enfermedades cardiacas, incluso los estudios más antiguos indicaban un riesgo, sin embargo con el avance en metodologías de estudio, los estudios científicos más recientes apuntan a una relación favorable.

Por ejemplo un estudio reciente concluye que el consumo de café (a partir de 3 tazas de café filtrado al día) se asoció con una reducción de la mortalidad total, CV y por enfermedad coronaria. de la Figuera von Wichmann M. Café y enfermedades cardiovasculares [Coffee and cardiovascular diseases]. Aten Primaria. 2009;41(11):633-636. doi:10.1016/j.aprim.2009.09.002

Asimismo se ha encontrado que el consumo de café después de un evento cardiaco como un infarto al miocardio puede tener una relación inversa con la mortalidad, es decir disminuye el riesgo de morir posterior a ese evento. Coffee consumption and mortality after acute myocardial infarction: the Stockholm Heart Epidemiology Program.Mukamal KJ, Hallqvist J, Hammar N, Ljung R, Gémes K, Ahlbom A, Ahnve S, Janszky I Am Heart J. 2009 Mar; 157(3):495-501.

Sin embargo es importante mencionar que esto no puede generalizarse ya que se ha encontrado que existen personas que por razones genéticas no presentan una relación favorable con el café, puede ser su capacidad de procesar la cafeína u otros componentes del café pero hay casos en los que no podrá estar presente este beneficio.

Checa nuestro Post “Centro Huaxia el Hospital Libre de Medicamentos más grande del Mundo”

Historia del Centro Huaxia – ZhinengQiGong

2. Beneficios en la Presión Arterial

Generalmente los hipertensos reciben ciertas indicaciones por parte de su médico de cabecera acerca de los cuidados especiales que deben tener como respecto a su dieta, evitar alimentos con exceso de sodio, hábitos de ejercicio, e incluso de relajación y disminución del estrés, ¿Pero que hay del café?

En los estudios de largo plazo el consumo crónico de café ha sido descartado como un riesgo de desarrollar hipertensión, a diferencia de los refrescos de Cola que sí tienen esa relación de riesgo. En ese sentido puedes quitarte el miedo de que el consumo de café pueda volverte hipertenso. Habitual caffeine intake and the risk of hypertension in women. Winkelmayer WC, Stampfer MJ, Willett WC, Curhan GC JAMA. 2005 Nov 9; 294(18):2330-5.

Asímismo hay un dato extra para los consumidores de alcohol ya que aparte de la protección que el café ofrece al hígado, también se ha observado que los consumidores habituales de bebidas alcohólicas y que tienen problemas de hipertensión se ven beneficiados en sus cifras de Presión Arterial con un consumo moderado de café de unas tres tazas al día en promedio. Effect of coffee intake on blood pressure in male habitual alcohol drinkers. Funatsu K, Yamashita T, Nakamura H Hypertens Res. 2005 Jun; 28(6):521-7.

También se ha encontrado que “el ácido clorogénico, obtenido de los extractos del grano de café, reduce las cifras de Presión Arterial en pacientes con Hipertensión Arteria ligera”. Lo cual puede ser un probable indicativo de que es preferible para los hipertensos consumir café en grano (o incluso recién molido) y no soluble para que puedan recibir el beneficio de esta sustancia (ácido clorogénico). The blood pressure-lowering effect and safety of chlorogenic acid from green coffee bean extract in essential hypertension. Watanabe T, Arai Y, Mitsui Y, Kusaura T, Okawa W, Kajihara Y, Saito I Clin Exp Hypertens. 2006 Jul; 28(5):439-49.

3. Protección frente a Diabetes tipo 2

Un estudio de la Universidad de Harvard fue realizado con 25,000 personas observadas a través del tiempo desde 1980 a 1998, las personas no tenían ni diabetes ni cáncer ni enfermedades cardiovasculares previas. En este estudio se encontraron resultados impresionantes en cuanto a los beneficios del café: Se encontró que si el café se consume regularmente en promedio de 6 tazas al día se puede disminuir el riesgo de Diabetes tipo II, hasta un 50% para los varones y un 30% para las mujeres.  Coffee Consumption and Risk for Type 2 Diabetes Mellitus

Incluso algunos estudios han tratado de identificar si es el consumo de café negro o descafeinado el que más aporta en cuanto a este beneficio contra la diabetes, sin embargo no se han encontrado diferencias significativas por lo que se piensa que es otro componente distinto a la cafeína el que aporta esta protección antidiabética. Coffee, Caffeine, and Risk of Type 2 Diabetes A prospective cohort study in younger and middle-aged U.S. women

Checa nuestro Post “La Divina Trinidad en tí – El secreto de los milagros”

La Divina Trinidad en Tí – El secreto de los Milagros

4. Protección frente a Fibrosis Hepática

El café fortalece la capacidad de nuestro hígado para defenderse ante fibrosis hepática porque hace que las enzimas del hígado se reduzcan y eso baja la posibilidad de que posteriormente el tejido en este órgano se haga fibroso, o sea que es muy bueno, y es parte de los beneficios del café.

Esto es importante porque si se puede prevenir la fibrosis en las enfermedades crónicas del hígado se puede evitar la morbilidad así como el desarrollo de patologías más graves como la cirrosis o el cáncer. (Association of coffee and caffeine consumption with fatty liver disease, nonalcoholic steatohepatitis, and degree of hepatic fibrosis)

Asimismo otro estudio de corte transversal y meta-análisis encontró que había un efecto protector frente a la fibrosis hepática y la cirrosis para pacientes con problemas de alcoholismo y hepatitis crónica.

5. Disminución del Riesgo de Cirrosis Hepática

Como parte de los beneficios de beber café es importante mencionar un estudio realizado a través de la técnica de meta-análisis donde se encontró que los consumidores de café eran menos propensos a desarrollar cirrosis a diferencia de aquellos que no tomaban café.
Coffee Consumption Decreases Risks for Hepatic Fibrosis and Cirrhosis: A Meta-Analysis

6. Reduce el Riesgo de Cáncer de Hígado

Los individuos que toman café tienen un riesgo considerablemente menor de desarrollar cáncer de hígado pues las probabilidades se reducen en un 23 % por cada taza que tomes al día, estadísticamente hablando.

Este resultado es derivado de un estudio que hizo la revista Hepatology en 2007, donde, como parte de un meta-análisis se reunió información de otros 10 estudios encontrando una fuerte correlación inversa entre el consumo de café y el desarrollo de carcinoma hepato-celular. Coffee drinking and hepatocellular carcinoma risk: A meta‐analysis

7. Insulino-Sensibilizador

Otra cosa muy interesante para los que tenemos ascendencia o familiares con diabetes es que el café es insulino sensibilizador, es decir, ayuda a que la insulina que genera tu cuerpo realmente sea escuchada por tu cuerpo y haga la función que tiene que hacer.

Esto es súper interesante y son muy buenas noticias para quienes pudiéramos tener algún riesgo de tendencia genética para desarrollar diabetes o resistencia a la insulina, aunque desde luego la mayor disminución del riesgo depende mucho de la dieta que llevemos, el café nos puede ayudar a alejarnos de esos efectos indeseados de problemas con la insulina.

Por ejemplo un estudio del 2010 valoró la asociación entre el consumo de café y los indicadores de sensibilidad a la insulina y la función de las células beta del páncreas y se encontró que la relación era positiva, es decir, el consumo de café apoyaba a esta sensibilidad y función pancreática. (Loopstra-Masters, R.C., Liese, A.D., Haffner, S.M. et al. Associations between the intake of caffeinated and decaffeinated coffee and measures of insulin sensitivity and beta cell function)

Como dato curioso, en este estudio el café negro se encontraba mayormente relacionado con la insulino-sensibilidad y el descafeinado con una mejor función de las células beta, así que dentro de los beneficios del cafe hay que tomar esto en cuenta.

Checa nuestro Post “Qué es la Ley de la Atracción y cómo Dominarla”

Que es la ley de la Atracción realmente y 3 pasos para Dominarla

8. Reducción del Riesgo de Gota

Además otra cosa interesante, beber cuatro tazas de café al día reduce el riesgo de gota hasta el 50 %, esto es muchísimo la verdad y para lo terriblemente insidiosa que es la gota y sus síntomas que muchas veces no se pueden aliviar fácilmente el consumo de café podría ser algo interesante a considerar como alternativa de apoyo en su tratamiento.

En un estudio llamado “Nurse Health Studio” se identificaron 896 casos de gota en mujeres dentro de una muestra que se siguió por 26 años y se encontró que había una relación inversa entre el consumo más alto de café y los riesgos asociados a la gota, es decir que el estudio sugiere que el alto consumo de café a largo plazo estaría asociado con un menor riesgo de gota en mujeres, otro de los beneficios del cafe. https://academic.oup.com/ajcn/article/92/4/922/4597590

Asimismo en 2007 se publicaron los resultados de un estudio similar pero enfocado en los varones donde durante 12 años se valoró a hombres que de inicio no tenían gota y en ese tiempo de 45,689 participantes hubo 757 casos de gota que se desarrollaron con el tiempo y dado que se habían recopilado datos también acerca del consumo de café en ellos se llegó a la conclusión de que las estadísticas sugerían igualmente una relación inversa entre gota y el café, es decir, a mayor consumo de café menor riesgo de gota. Lo cual es muy relevante pues la gota es la enfermedad artrítica más común en varones adultos. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/art.22712

Es importante mencionar que en este último estudio, aunque el café ayudaba a reducir el riesgo de gota, el alcohol y el consumo de carne y grasas lo aumentaba por lo que debemos recordar que la buena alimentación es crucial, además esta relación entré el café y esta enfermedad se encontró relevante sólo en el largo plazo, por lo que el consumir sólo un día no parece tener gran impacto como un consumo continuado por años.

9. Reducción del Riesgo de Cáncer de Próstata

Otro de los beneficios del café, de acuerdo a un estudio del National Institutes of Health es que los que beben seis o más tazas de café al día, estadísticamente han tenido menos probabilidades de sufrir de cáncer avanzado de próstata hasta un 60 % menos de incidencia de cáncer avanzado de próstata para las personas que consumen 6 o más tazas de café al día, así que ojo chicos, nadie seguramente quiere una próstata afectada así que vayan preparándose esas tacitas de café bien cargadas.

Asimismo en un estudio del 2012 se reafirmó la relación inversa entre el consumo de café y el desarrollo de cáncer agresivo de próstata, sin embargo eso sí, no había protección cuando había alto índice de masa corporal, alto colesterol, consumo de alcohol o tabaquismo, de nuevo la base son los buenos hábitos. https://link.springer.com/article/10.1186/1475-2891-11-42

10. Reducción de Riesgo de Infartos

También se habla de que las mujeres que tomamos café en una proporción de dos o más tazas al día se reducen nuestros riesgos de infarto hasta en un 19 %, lo cual también es muy bueno, y como en general los que beben más de 5 tazas al día pueden reducir su riesgo de infarto hasta en un 44 %, es decir, los porcentajes son realmente de ayuda o de prevención frente enfermedades del tipo cardíacas, de diabetes, y algunas otras como ya hemos venido mencionando, estos porcentajes son bastante interesantes y bastante altos. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2729465/

Sin embargo, es importante mencionar que la controversia continúa y que al final el efecto del café en una persona depende de su estado particular de salud.

11 Protección frente a la Enfermedad de Parkinson

Desde el año 2000 se han hecho estudios como este citado acerca de la relación entre el consumo de café y la enfermedad del Parkinson, y de forma particular esta relación parece ser muy marcada para los varones y podría ser otro de los beneficios del café.

Por ejemplo, en este estudio con varones se encontró que desde el consumo de 3 tazas de café al día (28 onzas) la incidencia de Parkinson se reducía en un 80%, aprox (de 10.4 casos entre diez mil a sólo 1.9), y algo curioso es que estos beneficios no se veían mermados ni por tabaquismo ni el consumo de leche y azúcar con el café. https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/192731

Otro dato interesante de este estudio es que en cuestión de otros beneficios del café muchas veces se dice que no vienen de la cafeína sino de algún otro nutriente o componente del café, pero en el caso de su relación inversa con el riesgo de Parkinson sí se encontró que la principal relación era debido a la cafeína.

Checa nuestro Post “El Mana, La energía para que nuestras oraciones sean escuchadas”

El Mana la Energía para que nuestras oraciones sean escuchadas

12 Protección contra las Caries

Hay varios estudios que indican sobre este beneficio del café e incluso uno muy reciente en el 2020 indica que el café tiene capacidades antibacteriales en contra de S. mutans, pero siempre y cuando se tome el café solo, por supuesto este beneficio se reduce mucho si se consume con leche y azúcar. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7269317/

13 Protección frente a enfermedad periodontal

Dentro de los beneficios del café este efecto ha sido controversial pues se sabe que donde hay caries no hay gingivitis y viceversa, y como el café está más fuertemente asociado con la protección anticaries podría ser que fuera lo contrario con los problemas periodontales, e incluso para el caso de un estudio en población varonil coreana así fue.

Sin embargo estudios más recientes indican que en realidad no hay evidencia de riesgos de enfermedad periodontal y el consumo del café, e incluso se encontró que el número de dientes afectados con problemas periodontales y de perdida de hueso disminuían a mayor consumo de café, aunque fuera el impacto muy pequeño, si se encontró significativo. https://aap.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1902/jop.2013.130179

14 Disminución de probabilidad de desarrollar cáncer de Colo-Rectal

Esta relación siempre se ha sospechado pues los antioxidantes y otras sustancias tienen propiedades anticancerígenas, sin embargo ha habido mucho debate pues por otra parte puede considerarse un agente irritante, y otros encuentran mucha diferencia entre los efectos que podría tener para hombres y mujeres, entre cáncer de colon sólo o colo-rectal y en los tipos de café.

Un estudio en el 2020 indicó que se identifica un menor riesgo de cáncer colo-rectal, de colon sólo y de rectal sólo en el consumo de dos o más tazas diarias de café pero descafeinado. Cuando esto se cambia al caso del café con su carga completa de cafeína este beneficio prácticamente es nulo e incluso se invierte para caso de cáncer rectal. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1877782120300643

15 Reducción de Tendencias Suicidas

Encontrar una relación positiva entre el consumo de café y la reducción de tendencias suicidas no es sencillo ya que se atraviesan múltiples factores como los grupos de edad, o si las personas tienen depresión clínica diagnosticada o si tienen o no problemas para dormir. Sin embargo un reciente estudio del 2019 encontró que haciendo ajustes por todo este tipo de variables pudieron encontrar que en el caso de las mujeres sí se podría encontrar una relación significativa siendo así: que las mujeres que tomaban de 1 a 4 tazas al día de café tenían menor riesgo de cometer suicidio, en cambio para los hombres ninguna relación fue encontrada. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165032719301442

16 Aumenta nuestra capacidad de concentración

En otro de los beneficios del café se ha encontrado, particularmente en los granos verdes del café donde la investigación apunta a que algunos productos derivados de este aumentan el enfoque y la concentración por lo que podrían ser usados como complemento para la mejora en síndromes como el de déficit de atención o hiperactividad, incluso ya se cuentan con patente como vemos en el sig enlace https://patents.google.com/patent/US10086031B2/en

17 Mejora la absorción de algunos medicamentos

Muchos estudios han encontrado distintas relaciones del café con la dinámica de absorción y excreción de los medicamentos, e incluso con algunos puede no ser apropiado (como con la tiroxina, hierro u oxalato de escitalopram) o tiene que darse un tiempo separado para el consumo del café y los medicamentos, sin embargo para algunos medicamentos el efecto terapéutico puede mejorar con el consumo de café.

Tal es el caso de la aspirina donde si se consume con dos tazas de café se incrementa su biodisponibilidad sin afectar los procesos para su eliminación posterior en el cuerpo, esto ocurre por la interacción que tiene el café con el PH estomacal lo cual permite una mejor absorción de la aspirina. https://www.hindawi.com/journals/bmri/2020/7909703/

Lo mismo sucede con la halofantrina uno de los principales medicamentos usados en el tratamiento contra la malaria, o con la ergotamina que un fármaco que se utiliza contra la migraña.

Además para los pacientes con Parkinson que consumen Levo-Dopa también se ha encontrado que la respuesta motora a este medicamento mejora si se consume con café.

Sin embargo, es importante recalcar que puede haber incluso reacciones tóxicas con algunos otros medicamentos por lo que es importante consultar a su médico acerca de si es conveniente o no tomarse su tratamiento con esa deliciosa tasa de café que tanto nos gusta.

Checa nuestro Post “Qué es el Zhineng QiGong, el yoga Chino”

Zhineng QiGong Que es?

18 Protección contra el Melanoma

Estudios de Meta-Análisis sugieren que el consumo de café tiene efectos protectores frente al Melanoma Maligno, sin embargo esto no es igual en cuanto al consumo de café descafeinado, en cuanto al cual no se encontró evidencia de beneficio protector alguno.
Higher Caffeinated Coffee Intake Is Associated with Reduced Malignant Melanoma Risk: A Meta-Analysis Study

19 Ayuda en la quema de grasas

Algunas investigaciones apuntan a que el consumo de café y algunos tipos de té como el té verde ayudan a que haya menor acumulación de lípidos a nivel celular vía la regulación del ciclo de la célula durante la adipogénesis con lo cual estaría ligado a un menor peso y menor grasa visceral en humanos, y aunque el mecanismo aún necesita más estudios el café puede considerarse como una opción más en contra de la obesidad.
Molecular mechanisms of the anti-obesity effect of bioactive compounds in tea and coffee

20 Nos da energía (mejora nuestro estado de alerta)

El consumo de café con su cafeína se ha encontrado que mejora el estado de alerta y ayuda a realizar diversas actividades tanto durante el día como durante la noche y que sus efectos pueden ser de varias horas, sin embargo este efecto no funciona si se trata de café descafeinado.
Investigation of the Effects of Coffee on Alertness and Performance during the Day and Night

21 Protección a Consumidores de Bebidas Alcohólicas

Ya habíamos visto en el punto 5 que el café puede tener efectos protectores ante la cirrosis, sin embargo esto suele ser especialmente marcado en el caso de la cirrosis por alcoholismo. Protective effect of coffee on alcohol cirrhosis

Coffee protects against cirrhosis, particularly alcoholic cirrhosis

22 El Grano Verde & la Ansiedad y Depresión

Ya vimos en el punto 17 cómo suplementos derivados del Grano Verde del café ahora se están investigando como ayuda para aumentar el nivel de concentración, y a esto se suma un reciente estudio donde se implementó un programa de 6 semanas para aumentar la resistencia aeróbica en mujeres con obesidad, ansiedad y depresión a quienes se les suplemento con estos mismos derivados del grano verde del café.

En los resultados se encontró que efectivamente estas personas mejoraron en cuanto a sus niveles de ansiedad y depresión: http://eprints.kaums.ac.ir/3085/

23 El grano verde de café y la absorción y oxidación de grasas

Todo empezó con estudios en ratones, y con la inspiración de que la Organización Mundial de la Salud declara que la obesidad es una epidemia global algunos investigadores comenzaron sus estudios para determinar qué efectos tenía el extracto del grano verde de café respecto al peso de ratones que eran alimentados con dietas altas en grasa y si esto podría ser otro de los beneficios del café.

En el estudio se dividió a los ratones en 5 grupos, uno sin dieta alta en grasas (grupo de control), otro con dieta alta en grasas pero sin extracto de café y los otros tres grupos tomaban los extractos pero en distintas dosis, de menos a más. Los resultados fueron sorprendentes, todas las ratas que tomaron el extracto tuvieron resultados en bajar de peso aún con la dieta alta en grasas y se afirmó que se debía a que el extracto contiene ácido clorogénico el cual aumenta la actividad de una enzima especial llamada AMPK la cual en condiciones normales sólo se activa cuando hacemos ejercicio. En general el metabolismo de estos ratones cambiaba su modo de metabolizar las grasas aumentando su capacidad de oxidarlas y disminuir su acumulación favoreciendo su quema versus la acumulación en el tejido adiposo. The effect of Green Coffee bean Extract on the weight rats with high fat diet

Pero ¿se han hecho estudios en humanos?. La respuesta es sí y también son favorables! Un estudio analizó los datos de 16 individuos con pre-obesidad durante 22 semanas quienes fueron suplementados con extracto de grano verde de café alto en ácido clorogénico, teniendo también un grupo de control placebo y dos grupos de estudio uno de menor dosis que el otro. Los resultados indicaron baja de peso, baja de índice de masa corporal e incluso mejora del ritmo cardiaco y el 37% de los participantes cambió de ser pre-obeso a tener peso normal, por lo cual el estudio sugiere que este extracto podría ser una alternativa nutracéutica eficaz y económica para evitar que las personas con sobrepeso pasen hacia la obesidad. Randomized, double-blind, placebo-controlled, linear dose, crossover study to evaluate the efficacy and safety of a green coffee bean extract in overweight subjects

Por otro lado, otro estudio coreano realizado sólo con mujeres con índice de masa corporal mayor a 23kg/m2 y que no tenían enfermedades declaradas fueron estudiadas con un grupo de control placebo y otro con administración del suplemento, durante 8 semanas se llevó a cabo el experimento haciendo mediciones incluso con tomografías y estudios sanguíneos y al final se registró una significativa reducción (como de -5%) de peso, grasa visceral e índice de masa corporal. The Effect of Green Coffee Bean Extract Supplementation on Body Fat Reduction in Overweight/Obese Women

24 El café y la Actividad Cognitiva

Voy a mencionar aquí otro de los beneficios del café, que deja huella a través un estudio que analizó los datos de 676 sujetos a los cuales se les dio seguimiento por 10 años y que se les estuvo realizando el “mini examen de estado mental” el cual a menudo se usa para determinar la presencia de Alzheimer, o lo que sería su equivalente, la disminución de la actividad cognitiva.

Los resultados fueron muy interesantes ya que para aquellos que tomaban 3 tazas de café al día la disminución de la actividad cognitiva en el periodo de estudio fue 4.3 veces menor que los no consumidores de café!. Otra pista más que podría indicarnos de lo neuroprotector que puede ser el café. Coffee consumption is inversely associated with cognitive decline in elderly European men: the FINE Study

25 El café beneficia la Microbiota Intestinal

Este último beneficio me encanta y cierra con broche de oro este artículo, y es muy curioso porque el estudio que menciono aquí incluso se realizó con café instantáneo, donde los sujetos de estudio tomaron 3 tazas de café al día durante tres semanas, y se les tomaban muestras de materia fecal antes y después de tomar café (no sé si me anotaría para esos estudios jajaja)… bueno el punto es que aunque al inicio no se veía mucha diferencia, al terminar las 3 semanas se observó un claro incremento en la población de Bifidobaterium spp. la cual tiene una reputación de ser benéfica para toda la microbiota intestinal. Impact of coffee consumption on the gut microbiota: A human volunteer study

Que es el Munay Ki?

Conclusión Beneficios del café

Tanto si eres fan del café como si apenas estás considerando consumirlo quería compartirles esto y que se les quiten los miedos respecto al café y si es adecuado para tu estado de salud actual que te animes a probar ese cafecito del día, sobre todo un buen café de grano, a lo mejor tener una maquinita de expreso para sacarlo más puro y concentrado y pues yo creo que es un regalo de la naturaleza que nos da muchísimos beneficios. Espero que este artículo les haya inspirado no como verdad absoluta sino como invitación para seguir investigando y conociendo sobre el café.

Bueno espero verlos en otro post muy pronto y recuerda que puedes conectarte a tips, conocimiento y noticias sobre bienestar físico, mental y espiritual a través de nuestro canal de Telegram:

grupo de telegram ascensionmd
Click para conectarte al canal de Telegram

Saludos, a todos recuerda que tú vales y tú mereces en el próximo vídeo chao

Con Munay, Stela Ahau

You might like

2 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
×

Curso Certificación en Ho'oponopono Gratis

Tenemos un Regalo para tí, este curso está basado en las enseñanzas que nos han dado el Dr Joe Vitale y el Dr Ihaleakala Hew Len acerca de Ho'oponopono, la técnica de sanación hawaiana que ha sorprendido al mundo. La certificación es una versión muy completa y totalmente en español donde profundizamos en esta bella práctica, y es Gratis para tí!


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/zeropoin/public_html/ascensionmd.com/wp-includes/functions.php on line 5309